En este artículo de Hocus Focus “Alimentación para mejorar el TDAH” exploraremos la relación entre la dieta y el TDAH.

Además proporcionaremos estrategias para mejorar los síntomas a través de cambios en la alimentación y la inclusión del deporte en la vida de estas personas.
Alimentación para mejorar los síntomas del TDAH:
Para mejorar la calidad de vida de una persona con TDAH a través de la alimentación, se pueden incluir alimentos que proporcionen nutrientes esenciales para la función cerebral y que ayuden a mantener niveles estables de energía y concentración. Aquí hay algunas recomendaciones:
1. Pescado Graso:
• Salmón, trucha y otros pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cerebral. Estos ácidos grasos han mostrado tener efectos positivos en la función cognitiva.
2. Frutas y Verduras:
• Opta por una variedad de frutas y verduras para obtener vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales. Estos nutrientes pueden contribuir a la salud general y al funcionamiento cerebral.
3. Frutos Secos y Semillas:
• Almendras, nueces, chía y linaza son fuentes de grasas saludables, proteínas y minerales. Estos alimentos pueden proporcionar energía sostenible y apoyar la salud cerebral.
4. Proteínas Magras:
• Incorpora fuentes de proteínas magras como pollo, pavo, pescado y legumbres. Las proteínas son fundamentales para la función cerebral y la regulación de energía.
5. Huevos:
• Los huevos son una excelente fuente de colina, un nutriente esencial para la función cognitiva y la salud del cerebro.
6. Granos Enteros:
• Opta por granos enteros como avena, quinoa y arroz integral. Estos proporcionan carbohidratos complejos que liberan energía de manera gradual, manteniendo la concentración.
7. Aceite de Oliva:
• El aceite de oliva virgen extra es una fuente de grasas saludables y antioxidantes que benefician la salud cerebral.
8. Productos Lácteos:
• Incluye productos lácteos bajos en grasa o alternativas como leche de almendras o yogur de soja para obtener calcio y vitamina D.
9. Agua:
• Mantente bien hidratado. El agua es esencial para el funcionamiento cognitivo y puede ayudar a mantener la concentración.
10. Chocolate Negro:
• En moderación, el chocolate negro con alto contenido de cacao puede proporcionar antioxidantes y estimular la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo.

Es importante destacar que cada persona es única, y las respuestas a la alimentación pueden variar. Además, la consulta con un nutricionista o profesional de la salud es fundamental para diseñar un plan alimenticio personalizado que se ajuste a las necesidades específicas de la persona con TDAH.
La clave es encontrar una actividad que sea agradable para la persona con TDAH, ya que la consistencia y el disfrute son fundamentales para obtener beneficios a largo plazo. Antes de comenzar cualquier nueva actividad, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un entrenador para adaptar el programa a las necesidades y capacidades individuales.
Puede que te Interese:
[…] Alimentación para mejorar el TDAH. (tdah-hocusfocus.es) […]