Mariano Pérez ha escrito una guía valiosa acerca de los distintos Tratamientos del TDAH con evidencia científica. En la búsqueda de estrategias eficaces para abordar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), abordaremos las teorías expuestas por este importante psicólogo y catedrático de la Universidad de Oviedo.
Además ofreceremos información sobre programas específicos para trabajar con esta problemática.

Tratamientos generales del TDAH:
Este artículo explorará las estrategias de tratamiento fundamentadas en su manual de guía de tratamientos eficaces, al cual hemos complementado con otros métodos eficaces y con validez científica, destacando en él métodos de tratamiento respaldados por la evidencia que han demostrado ser efectivos para gestionar las dificultades del TDAH en niños y adolescentes.
1. Terapia Conductual:

• Las intervenciones conductuales han demostrado eficacia, como la modificación de conducta y el entrenamiento en habilidades sociales, pueden mejorar los comportamientos y las relaciones interpersonales.
El tratamiento conductual para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se centra en modificar comportamientos problemáticos y fortalecer habilidades adaptativas. Aquí se detallan algunas estrategias conductuales efectivas:
- Modificación de Conducta:
- La modificación de conducta implica identificar conductas no deseadas y aplicar técnicas para aumentar comportamientos positivos. Se utilizan recompensas y consecuencias para motivar y moldear el comportamiento deseado.
- Entrenamiento en Habilidades Sociales:
- Se enfoca en desarrollar habilidades sociales para mejorar las interacciones y relaciones. Los adolescentes con TDAH pueden aprender técnicas de comunicación, empatía y resolución de conflictos.
- Autocontrol y Autorregulación:
- La enseñanza de estrategias de autocontrol ayuda a los adolescentes a gestionar impulsos y regular emociones. Esto incluye técnicas de respiración, pausas reflexivas y estrategias para evitar reacciones impulsivas.
- Organización y Planificación:
- Se proporcionan herramientas y técnicas para mejorar la organización y la planificación. Esto puede incluir el uso de agendas, listas de tareas y métodos visuales para estructurar el entorno.
- Sistemas de Puntos o Fichas:
- Implementar sistemas de puntos o fichas que recompensan el comportamiento positivo. Los adolescentes pueden ganar puntos por tareas completadas o comportamientos apropiados, luego canjearlos por recompensas.
- Intervenciones Escolares:
- Colaborar con educadores para implementar adaptaciones en el aula, como asientos estratégicos, tiempos de descanso o instrucciones claras, para respaldar el rendimiento académico.
2. Neurofeedback como uno de los tratamientos del TDAH con evidencia científica:

• El neurofeedback es una técnica terapéutica que se ha explorado en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Consiste en entrenar a los individuos para regular su actividad cerebral mediante la retroalimentación visual o auditiva en tiempo real de sus ondas cerebrales. En el caso del TDAH, se busca mejorar la autorregulación y la atención. Aunque la investigación está en curso, algunos estudios sugieren beneficios en la reducción de síntomas de hiperactividad, impulsividad y mejoras en la atención.
3. Farmacoterapia:

• Respecto a la farmacoterapia hay distintas posibilidades, incluyendo estimulantes y no estimulantes, algunos pueden ayudar a mejorar la atención y reducir la impulsividad.
Los medicamentos son una parte integral del tratamiento del TDAH y a menudo se utilizan en combinación con enfoques conductuales. Aquí se describen los tipos principales de medicamentos utilizados:
- Estimulantes:
- Incluyen medicamentos como el metilfenidato y anfetaminas. Estos estimulantes actúan en el sistema nervioso central para mejorar la atención y reducir la impulsividad. Son a menudo la primera opción de tratamiento.
- No Estimulantes:
- Atomoxetina es un ejemplo de medicamento no estimulante. Afecta el neurotransmisor norepinefrina y se utiliza cuando los estimulantes no son adecuados o no han brindado alivio suficiente.
- Guía Individualizada:
- La elección del medicamento y la dosis se basa en la respuesta individual del paciente. La monitorización constante y ajustes son comunes para garantizar la eficacia y minimizar efectos secundarios.
- Efectos Secundarios:
- Los efectos secundarios pueden incluir insomnio, pérdida de apetito, síntomas depresivos y nerviosismo. Sin embargo, muchos adolescentes experimentan beneficios significativos con una gestión adecuada.
- Colaboración con Profesionales:
- La administración de medicamentos debe realizarse en colaboración con profesionales de la salud. Los padres y adolescentes deben ser educados sobre los beneficios y posibles riesgos.
Es importante destacar que la intervención conductual es la más recomendable ya que siempre proporciona resultados adecuados, el farmacológico sin intervención psicológica no siempre consigue una adaptación completa en la vida de los jóvenes, aunque en algunos casos es necesaria para poder comenzar el trabajo psicológico. En otros casos se utiliza la combinación de fármacos con intervención conductual, lo cual también ofrece buenos resultados.
Programas de intervención específicos para el TDAH:

1. Protocolo Colombo (Grupo Albor) para el TDAH:
El Protocolo Colombo, desarrollado por el Grupo Albor, es una intervención integral para el TDAH. Este enfoque multidisciplinario incluye componentes psicoeducativos, terapia cognitivo-conductual, intervención psicopedagógica y entrenamiento en habilidades sociales. Se centra en el diagnóstico preciso, la intervención temprana y la colaboración entre profesionales de la salud y educadores. La implementación del Protocolo Colombo tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico, las habilidades sociales y la calidad de vida de los individuos con TDAH.
2. Programa Enfócate (Grupo Albor) para el TDAH:
El Programa Enfócate, desarrollado por el Grupo Albor, es una iniciativa específica para el tratamiento del TDAH. Este programa se centra en la intervención psicoeducativa y la modificación de conducta, abordando tanto las dificultades académicas como las emocionales asociadas con el TDAH. Incluye estrategias de organización, técnicas de estudio adaptadas y entrenamiento en habilidades sociales. El Programa Enfócate busca proporcionar herramientas prácticas y apoyo emocional para mejorar la adaptación y el funcionamiento de los individuos con TDAH.
Intervenciones Psicoeducativas:

En referencia al área educativa recomendamos:
1. Terapia Psicoeducativa:
La terapia psicoeducativa puede ser clave para el desarrollo de habilidades emocionales, sociales y académicas, proporcionando a los individuos las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del TDAH.
2. Adaptaciones en el Aula:
Son muy importantes las adaptaciones en el entorno educativo, como tiempos adicionales para las tareas y evaluaciones, para apoyar el rendimiento académico de los estudiantes con TDAH.
3. Entrenamiento Parental:
El entrenamiento parental puede empoderar a los padres con herramientas y estrategias para manejar los comportamientos del niño con TDAH de manera efectiva.
Otros factores a tener en cuenta sobre los tratamientos del TDAH con evidencia científica:

Otros factores que pueden tenerse en cuenta a la hora buscar tratamientos del TDAH con evidencia científica son:
1. Estilo de Vida y Nutrición:
• El estilo de vida y una nutrición adecuada, puede impactar positivamente en el bienestar general de individuos con TDAH.
2. Ejercicio y Estrategias de Autocuidado:
• El ejercicio regular y las estrategias de autocuidado influyen en la mejora de la atención y el control impulsivo.
Estudiar cada caso es fundamental para escoger entre los distintos tratamientos del TDAH con evidencia científica:

A través de este análisis basado en métodos validados científicamente, buscamos proporcionar una visión integral del tratamiento del TDAH. Al conocer la diversidad de estrategias efectivas y que su aplicación debe ser personalizada, podemos ofrecer un apoyo importante a aquellos que viven con estas dificultades, permitiéndoles no solo sobrellevar, sino también adaptarse y destacar en las distintas áreas de sus vidas.
Puede que te Interese:
[…] Tratamientos del TDAH con evidencia científica (tdah-hocusfocus.es) […]